COMO ME LO CONTARON: una receta clásica del «antenólogo»

Como ya les había dicho en una anécdota anterior, el antenólogo era -es- un personaje.

A continuación, una receta que una vez nos dió. Tienen que ubicarse en el momento histórico en Cuba. Debe de haber sido a finales de los 70 o principio de los 80, cuando hubo, por algunos meses, flautas de pan por la libre. También deben de ubicarse que son dos hombres (padre e hijo) que viven solos (para bien y para mal). Esta es la receta:

1) Se compran varias flautas de pan a comienzos de la semana.

2) Cuando se llega a la casa se deja caer una de las flautas por

detrás del refrigerador de manera tal que quede atrapada en el

serpentín, que no es más que el disipador de calor del

refrigerador.

3)  Llega el Sábado por la noche antes de la película del Sábado

o el Domingo antes de sentarse a ver  «Historia del Cine». Uno

«sorpresivamente» se acuerda de la flauta de pan que dejó

caer por detrás del refrigerador. Se coge la flauta de pan que

ha estado en el serpentín por varios días (y por tanto está

tostadita)  y se pica a la mitad.

4) Se le saca el migajón a una de las mitades, se hace como una

especie de vaso.

5) Se saca del refrigerador todos los poquitos, los sobrantes de

todas las comidas que se han ido guardando durante toda la

semana (chícharos, arroz, picadillo, lo que sea) y se echan

dentro del vaso de pan.

6) Una vez lleno el vaso de pan, se taponea con parte del

migajón que previamente se le había sacado y se bate

fuertemente para que todo el contenido se mezcle bien.

7) Se cubre el pan con mayonesa (sí, en esa época, además de

flautas de pan por la libre, también había mayonesa!).

8) Se mete en el horno por 23 minutos (ni uno mas, ni uno menos)

9) Cuando lo sacas está crujiente (y aquí en antenólogo hacía como si se lo estuviera comiendo, haciendo el supuesto ruido de cuando uno muerde un pan crujiente).

Realmente nunca lo hice, pero salvo lo del serpentín y lo de echarle «todos» los sobrantes de las comidas, lo demás suena… bien?

Deja un comentario